Contenido
Nacido en 1995 en San Vicente de Tagua Tagua, es hoy en día el director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. Toro Araya ha destacado internacionalmente por centrar su perspectiva en las emociones que la música provoca, lo que se refleja ampliamente en sus interpretaciones orquestales llenas de pasión y energía, donde conecta profundamente con los músicos y el público.
La temporada 2023-2024 marca la renovación de su colaboración como Director Asistente de la Orquesta Nacional de España. Durante esta temporada también realizará múltiples debuts con prestigiosas orquestas como la Ópera Nacional de Chile, la Orquesta Sinfónica de la RTVE y la Dresdner Philharmonie. En 2023, Toro Araya fue parte del Dudamel Fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles, trabajando junto a renombrados directores como Gustavo Dudamel, Zubin Mehta y Susanna Mälkki. Dirigió a la orquesta en aclamadas presentaciones, incluyendo “El Pájaro de Fuego” de Stravinsky.
Contenido Oculto
Ha participado con éxito en diversos concursos, destacando como finalista del Premio para Jóvenes Directores Herbert von Karajan 2021, donde dirigió la Camerata Salzburgo en la 100ª edición del Festival de Salzburgo. Ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Dirección de Lieja, Bélgica, y es ganador del Opera Award y del Audience Award en el Concurso Internacional de Dirección de Rotterdam (ICCR). La temporada 2022/23 incluyó exitosos debuts con orquestas de renombre como la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orchestre Philharmonique Royal de Liège, el Staatsorchester de Braunschweig, la Orquesta del Principado de Asturias y la Orquesta de Cámara de Valdivia. Sus compromisos futuros incluyen conciertos en Suiza, Alemania, España, Bélgica y Latinoamérica.
Luis inició sus estudios de violín en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Escuela Moderna de Música con Alberto Dourthé Castrillón. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile desde 2014 hasta 2017. En 2015, comenzó sus estudios de dirección orquestal con maestros como Jorge Rotter, Leonid Grin, Garrett Keast y Helmuth Reichel Silva. Además, ha asistido a clases magistrales con directores de la talla de Bernard Haitink, Paavo Järvi, James Lowe y Larry Rachleff. Luis completó sus estudios de dirección orquestal en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar bajo la tutela del Prof. Nicolás Pasquet y en la Universidad de las Artes de Zúrich con el Prof. Johannes Schlaefli.