Con 71 años de trayectoria, el Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción se ha consolidado como un referente de la escena coral en Chile. Fundado en 1955, comenzó su historia como Coro de la Universidad de Concepción y ese mismo año realizó su primera gira por Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. En 1957 inició su camino como Coro Sinfónico, debutando con el Oratorio de Haydn en versión en español y con solistas de la propia agrupación.
Desde 1959 es parte fundamental de las Temporadas Sinfónicas, con estrenos nacionales y mundiales, abordando tanto el repertorio sinfónico-coral como el de ópera tradicional. En 2023 participó en el estreno en Chile de la Octava Sinfonía de Mahler en el Teatro Caupolicán, en Santiago, bajo la dirección del maestro Paolo Bortolameolli.
El año 2025 marca un nuevo capítulo en su historia: celebra 71 años de actividad ininterrumpida reafirmando su compromiso con la cultura y la difusión del canto coral. Entre sus hitos recientes destacan el estreno mundial de La fuerza de lo Innombrado, obra del compositor penquista Giuliano Bertetti junto al poeta mapuche y Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf, y su participación en las 57ª Semanas Musicales de Frutillar en enero, donde interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven y fue parte del estreno mundial de la ópera Llacolén, de Víctor Hugo Toro.
Desde 2012 el coro forma parte de la CORCUDEC, pero su historia se remonta a 1954, cuando comenzó como coro de la carrera de Pedagogía en Inglés, para luego representar a toda la Facultad de Educación, de la Universidad de Concepción.
El Coro UdeC nació en 1952 como un conjunto de compañeros de Pedagogía en Inglés. Unos años después participa junto a la Orquesta Sinfónica UdeC.
Desde sus comienzos en la primera mitad de la década del 50, el Coro ha sabido posicionarse como un referente. En 1955 se abrió a todas las facultades de la casa de estudios y pasó a ser Coro UdeC, realizando su primera gira por Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. Y en 1957 comenzó su trayectoria como Coro Sinfónico. Su primer concierto fue el Oratorio “La Creación” de Franz Joseph Haydn, en una versión en español y con solistas del propio coro. En 1958 también en calidad de estreno en Chile se interpreta el oratorio “La Redención” de Charles Gounod. Finalmente, bajo la dirección de Wilfried Junge, se une a la Orquesta Sinfónica en un concierto con obras de Purcel y Mozart, desde 1959 es parte de las Temporadas Sinfónicas hasta el día de hoy. Además de participar de las temporadas junto a la Orquesta Sinfónica y los conciertos de Navidad, el Coro UdeC realizó algunas presentaciones en apoyo al movimiento social con Requiem de Mozart en el frontis del Teatro.
En 2022 se presenta en La Pintana y Rancagua con gran éxito, mientras que 2023 marca un hito, con su participación en la Octava Sinfonía de Mahler, por los 30 años de la Fundación de Orquestas Juveniles.