By jgarces , 20 October 2025
Título de la sección
Historia del Teatro
Contenido

A partir del año 1952, la Universidad de Concepción facilitó el antiguo Teatro Concepción para los ensayos y conciertos del Conjunto de Cámara de Concepción y luego de la Orquesta de Cámara Universitaria. Fue allí donde el 3 de julio de 1952 se realizó el primer concierto de la agrupación. Luego de la pérdida de este magnífico escenario por causa del terremoto de 1960, las autoridades encabezadas por el rector de la Universidad en esos años, David Stitchkin, impulsan la búsqueda de un nuevo espacio físico para reemplazar al antiguo teatro.

Según el libro Historia de la Orquesta Sinfónica, Universidad de Concepción (1952-2007), la Universidad adquirió el Teatro Central, ubicado en el Edificio Olivieri, frente a la Plaza Independencia y hoy conocido como Teatro Universidad de Concepción. Este espacio era utilizado principalmente para la exhibición de películas, por lo que la Universidad debió remodelar sus instalaciones: se amplió su capacidad a 1.100 personas en los tres niveles de platea baja, alta y balcón, se construyó una cámara acústica y se cambió el piso del escenario, se implementaron camarines y una nueva iluminación.

El 7 de enero de 1963 se inaugura este nuevo teatro, que poco a poco fue recibiendo ese año los conciertos de la Orquesta de Cámara, importantes obras como el Réquiem de Mozart y, desde ese entonces, las charlas-conciertos, actividades de mediación para acercar al público al repertorio clásico.

Ubicado en pleno centro de la ciudad y posicionado hoy como uno de sus centros neurálgicos de actividad cultural, el Teatro Universidad de Concepción, además de ser la casa de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad, es un espacio que recibe habitualmente a grandes artistas nacionales e internacionales. Actualmente, se desarrollan en este gran teatro diversas y numerosas actividades culturales y espectáculos, que llegan anualmente a más de 200.000 espectadores.

Imagen Principal
teatro